
Quienes Somos
Espacio Público de Arte (EPA!) es un equipo de profesionales de las artes visuales y pedagogía cuya motivación es potenciar Espacios Públicos para el Arte.

Catalina Pavez Miranda
Nace en Santiago de Chile en 1988. Se gradúa de Licenciada en Artes Visuales (2011) y Profesora en Educación Media de Artes Visuales (2012), ambos títulos obtenidos en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participó los meses de Noviembre y Diciembre (2012) como tallerista del Programa Guggenheim del CNCA de la Región de O’Higgins en motivo de la exposición Grandes Modernos: Colección Peggy Guggenheim del CCPLM. Desde el 2010 hasta el 2013 trabaja como guía de la Galería de Arte en el Centro de Extensión UC y durante los meses de Mayo y Septiembre del mismo año trabajó como Museografía Parlante de la exposición Luis Camnitzer en el MAC Quinta Normal. Durante el 2014 -15 fue profesora de artes visuales y tallerista de plástica de la Escuela de Cultura y Difusión Artística en Castro, Chiloé. Actualmente encargada de educación del proyecto Fondart Regional "Ejercicios de Traduccion y Contexto: Relatos y paisajes de Chiloé" y guía en Museo de Arte Moderno de Chiloé.
Email personal: cspavez@uc.cl
Sitio web: www.flickr.com/cliiick
Claudio Vidal Kocksch
Nace en Santiago de Chile en 1988. En 2011 realiza un Intercambio academico en la Victorian College of the Arts, Melbourne Australia. A partir del mismo año comienza a exponer. Se gradúa de Licenciado en Artes Visuales en 2013.
Exposiciones: Expositor con obra grafica en exhibición colectiva “Hispanic Food Pleasures”, Gabriel Gallery, Melbourne, Australia. Diciembre 2011 a Enero 2012.
Expositor con obra instalatoria en exposición individual “Bolsa de Mareo”, Museo Internacional de Chile, Noviembre 2012. Expositor con obra gráfica en exhibición individual “Pastelografías”, Casa de la Cultura de Ñuñoa, Marzo 2013. Expositor con obra gráfica en exhibición individual “Pastelografías”, Galería Claudia Levy, Septiembre 2013. Expositor con obra gráfica en exhibición individual en espacio público “Expo Andante”, Octubre 2013.
Actualmente cursa un master en Rhode Island School of Design en New York, EEUU.
Email personal: clvidal@uc.cl
Sitio web: claudiovidalk.wix.com/claudiovidal
Paulina Donoso Traverso
Paulina Donoso nace en Talca en 1986. Estudio Licenciatura en Artes y posteriormente Pedagogía en Ed. Media mención Artes Visuales en la P. Universidad Católica de Chile, Santiago (2012) Dipomada en Gestión Cultural UC (2015). Trabajó en la Galería de Arte del Centro de Extensión UC. En el área de archivo de la Escuela de Arte UC, además de ser ayudante de montaje en Extensión de la Escuela de Arte UC. Además de otras insituciones museales como MAC, MNBA, Y MAPA como pasante, guía y mediadora cultural. Actualmente trabaja en museo Artequín quinta normal y en Gesto Cultura como mediadora cultural, en Taller Estudio 112 como docente y en EPA! como gestora cultural.
Email personal: pidonoso@uc.cl - pauli.donoso@gmail.com
Sitio web: www.flickr.com/paulinadonoso
Objetivos
Espacios Públicos de Arte busca promover la presencia del arte en Santiago fuera de los espacios de exposición tradicionales.
Instancias como ésta son necesarias en Chile debido a la poca cercanía que tiene el público en general con el arte. Por consiguiente, EPA! se plantea como una manera de contribuir al desarrollo de una noción de cultura artística que esté arraigada al cotidiano de los ciudadanos, utilizando como estrategias espacios en los que se desenvuelva cotidianamente la gente.
De este modo el objetivo fundamental de EPA! es quitar la noción del arte como algo ajeno, distante fomentando para ello mecanismos que contribuyan al desarrollo de una cultura visual que promueva el acercamiento al Arte.
Manifesto
I.- Queremos espacios de exposición del arte que sean accesibles para todos, formando parte del cotidiano de las personas.
II.- No buscamos cambiar ni proponer nuevos paradigmas sobre el Espacio Público ni la apreciación del Arte sino, más bien potenciar ambos elementos con el fin de masificar en la medida de lo posible, las creaciones de artistas emergentes nacionales, aportando a la identidad de país.
III.- Creemos que el acceso sin conocimiento no genera participación, por ello los espacios públicos para el arte no serán efectivos sin un mediador que ayude a la comprensión de las manifestaciones visuales exhibidas.
IV.- No buscamos tener una posición crítica ante el escenario político sino, ser un espacio de difusión donde pueden contenerse los discursos de los artistas expositores.